Cocina zero waste: consejos para una alimentación sostenible

En este artículo conocerás cómo adaptar tus hábitos culinarios siguiendo las pautas del modelo Zero Waste, ¿te animas a introducir un cambio sostenible en tu vida?

La cocina Zero Waste: ¿Qué es?

La cocina zero waste, en español “cocina de residuo 0” es una tendencia que hace referencia a una cocina de aprovechamiento que pretende disminuir la huella medioambiental del proceso alimenticio que llevamos a cabo los humanos.

Esta práctica pretende dejar el mínimo de residuos por varias vías, ya sea no solo no desperdiciando comida, sino no creando residuos innecesarios como los plásticos y envases desechables.

¿Cómo practicar “el zero waste”?

Te dejamos 6 acciones que puedes empezar a implementar en tu día a día ya vivas en una casa convencional o en una sobre ruedas y que ayudarán a reducir los residuos generados en la compra de alimentos y durante su cocinado y consumo.

cocina zero waste

 

Compra lo estrictamente necesario.

Prevé lo que vas a necesitar, haz una lista y ve a comprar solo lo que necesites. Intenta no dejarte llevar por tentadoras ofertas que ofrecen más por menos, porque si lo necesitas, seguramente acabe en la basura y será un desperdicio alimenticio y económico.

Escoge frutas y verduras “menos atractivas”

Este tipo de alimentos suelen comprarse por su aspecto, y aquellos no tan “bonitos” suelen ser rechazados por los compradores y por lo tanto, desechados posteriormente por los puntos de venta. Te animamos a darles una oportunidad a estas frutas y verduras para que no terminen en la basura, ¡su sabor es el mismo e incluso mejor! 

 

Compra productos a granel, evita al máximo los envases de plástico y recicla los envases y otros residuos.

Limita al máximo cualquier producto que vaya empaquetado en plástico e intenta comprar a granel, llevando tu propia bolsa reutilizable. También puedes utilizar botellas rellenables para productos como agua o zumos.

zero waste: compra a granel

Almacena los alimentos de manera funcional e inteligente

Coloca siempre los alimentos que llevan más tiempo o caduquen antes en la parte delantera de la nevera y los armarios y los nuevos en la parte posterior. 

Utiliza tuppers o recipientes y paquetes herméticos para evitar que se echen a perder antes de tiempo por culpa de insectos o bacterias.

 

No tires comida: ni en casa ni la de un restaurante.

  • Congela los sobrantes para consumirlos otro día, ya sea si has cocinado de más en casa o si estás lleno en un restaurante, ¡pide que te lo pongan para llevar! (Y si el envase es ecológico y reciclable, mejor que mejor).
  • Transforma las sobras en algo diferente, ¡hay muchas recetas que incluyen la cocina de aprovechamiento!

 

Diferencia entre la fecha de “consumo preferente” y la fecha de caducidad.

La primera es una recomendación de cuándo consumirlos y la segunda indica cuando ya no es apto para comerlos. ¡No los tires antes de tiempo!

 

Haz abono para las plantas

Incluso con todas las acciones anteriores, a veces es inevitable desperdiciar algún alimento, pero eso no significa que se tenga que tirar si o si. Puedes fabricar un cubo de compostaje en el que reciclar alimentos que se hayan puesto malos o restos de los ya consumidos (pieles de frutas y verduras por ejemplo).


Esperamos que te haya parecido interesante esta práctica sostenible y que la pongas en marcha en tu día a día. Y si te parece poco, te dejamos un artículo sobre los alimentos de km 0, otra práctica que no hará más que contribuir a reducir tu huella de carbono y cuidar el medioambiente.

New call-to-action