Alimentos de km 0: una forma de reducir nuestra huella de carbono

Desde Nomade creemos que las pequeñas acciones individuales tienen un gran impacto en el medio ambiente. Por eso, en este artículo os vamos a presentar como añadir pequeños cambios en la forma en la que consumimos alimentos para cuidar el planeta e intentar aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación ha anunciado que un 34% del total de emisiones anuales de CO2 provienen de la industria de la alimentación. Este porcentaje no solo se constituye en la manera en que se producen sino en su comercialización y su consumo y es aquí dónde podemos contribuir con acciones personales para revertir la situación.
Hay varios hábitos que contribuyen a esta causa: cocina “zero waste” o de aprovechamiento, comprar a granel, reducir el consumo de productos cárnicos… Pero hoy principalmente hablaremos del consumo de alimentos de km 0.
Os explicamos todo sobre estos productos y por qué son una de las medidas más efectivas, ¡sigue leyendo!
¿Qué son los alimentos de kilómetro 0?
La comida de km 0, también denominados productos de proximidad son aquellos alimentos considerados sostenibles por ser de la zona autóctona y de temporada, por lo que se evitan envíos de una parte del mundo a otra, ahorrando toneladas de Co2 en su transporte pero también evitando ser empaquetados (que normalmente son de plástico) y su posterior distribución.
Además estos alimentos normalmente suelen ser ecológicos y de mayor calidad, lo que solo suma puntos positivos hacia su consumo.
El término de “alimento km 0” nació con el movimiento ecologista “slow food” que fomenta reducir al máximo la distancia entre el lugar en el que se produce un alimento hasta el lugar en el que se vende y el lugar en el que se consume.
Además estos alimentos, suelen tener un compromiso con el comercio justo y los pequeños productores y pequeños negocios y hasta con los propios consumidores.
Características de los alimentos km 0
Os dejamos enumeradas las características mencionadas anteriormente de estos productos
- Alimentos de temporada.
- Productos locales: elaborados y recolectados y elaborados en un radio no superior a 100 km de dónde se comercializa.
- Productos de cosecha ecológica: no contienen ningún tipo de añadido químico, artificial o tóxico, ni siquiera para su conservación.
- Normalmente son vendidos o utilizados en pequeños comercios, ya sean mercados o restaurantes de la zona.
- Suelen tener un precio mayor pues también están relacionados con el comercio justo y valora el trabajo y la dedicación de sus productores y vendedores.
Beneficios y aspectos positivos de los alimentos de proximidad
- Minimizan el impacto ecológico reduciendo la contaminación en el proceso de producción y distribución.
- Son más beneficiosos para nuestra salud pues no contienen aditivos ni productos químicos.
- Fomentan actividades del sector primario y el comercio justo.
¿Dónde se pueden comprar alimentos km 0?
Como ya hemos mencionado, estos se venden normalmente en pequeños comercios de la ciudad, mercados locales o productores cercanos. También en algunas bodegas o en restaurantes. Así que si estás de visita, aprovecha para comprar algo a última hora, te llevarás alimentos de calidad a tu camper y te ahorrarás tener que ir en busca de grandes supermercados.
En el caso de que no haya otra opción cuando estés en carretera con la furgo, puedes aprender a distinguir los alimentos de km 0 en el supermercado o grandes superficies que puedas encontrar.
Sabrás que son productos de proximidad gracias a un gráfico que aparece en su etiquetado si lleva envase o en su cartelería. No es un único símbolo oficial, pero hay varias comunidades autónomas que ya lo están regulando, así que puedes preguntarlo en el propio lugar.
¡Viaja tu, consume de proximidad y compensa tu huella!
Bueno, ahora que ya sabes de la existencia de estos productos, ¿no crees que compensar los km en furgo con los km de la comida es una genial idea para reducir nuestra huella ecológica?
Si te ha gustado este artículo, sigue atento a nuestro blog, estaremos introduciendo la cocina zero waste, recetas de aprovechamiento y mucho más próximamente 🙂
Bibliografía
Redacción Soziable. (2022, 26 enero). Las tendencias Zero Waste y KM 0 ayudan a reducir la huella de carbono que genera la industria de la alimentación. Soziable. Recuperado 18 de enero de 2023, de https://www.soziable.es/alimentacion-sostenible-zero-waste-km0
Desperdicia menos y reduce tu huella de carbono | Construyendo la generación #HambreCero | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s. f.). https://www.fao.org/building-the-zerohunger-generation/learning-paths/climate-change/what-can-i-do/waste-less/es/
Ecoembes. (2022, agosto). Alimentos de kilómetro 0, ¿qué son? https://ecoembesdudasreciclaje.es/alimentos-de-kilometro-0/