Ruta por Noruega en furgoneta camper

25 días por Noruega en furgoneta camper

Pensamos en hacer dos rutas, divididas en norte y sur de Noruega, para aquellos que no dispongan de tantos días para visitar el país, pero creemos que merece la pena, una vez llegados aquí dedicarle el máximo de días posibles para verla “entera”, pues el simple hecho de llegar hasta aquí son dos días de viaje desde España.

De todas maneras, si venís desde otros puntos o simplemente alquiláis una furgo en la frontera, podéis hacer la ruta en dos o tres veces sin problemas.

La planteamos de norte a sur, así dejamos atrás el tute de conducir lo antes posible, y disfrutamos todo el camino a la vuelta, para llevarnos un buen sabor de boca. ¡Pero existe la posibilidad de hacerla totalmente a la inversa!

 

mapa de Noruega en furgoneta camper

Distancia total: 3.037 km (sin islas Lofoten)| Días recomendados: 25 días | Mejor época para hacer la ruta: ¡depende de ti!  | Ver ruta en Google Maps

 

Spot 1: Cabo Norte o Nordkapp

Cabo Norte de Noruega es el punto más septentrional de Europa conectado por carretera. Este se encuentra en una isla llamada Magerøya y está conectada a través de un túnel submarino que tiene una longitud de 6,8 kilómetros y se sumerge 212 metros bajo el nivel del mar. ¿No es brutal?

Sobre un elevado acantilado de Cabo Norte se encuentra la famosa escultura de hierro en forma de globo terráqueo, la imagen icono del Cabo Norte. También el Centro de Visitantes, un conjunto de instalaciones para turistas como un restaurante, un cine gratuito, una tienda de souvenirs… 

Antes de llegar, puedes visitar la pequeña población portuaria de Honningsvag, en el que podrás observar un conglomerado de casas con las características fachadas de colores de Noruega. Y como algo distinto y curioso, si tienes tiempo allí, puedes visitar el Ice Bar.

Ya llegados hasta este punto tan al norte, quizás te resulte interesante pasar por Gjesværstappan, un entorno natural a tan solo 40 minutos, que puede resultar muy especial para los amantes de las aves, pues se congregan miles de frailecillos, alcatraces y cormoranes.

 

9 horas separan este punto hasta el siguiente y aunque es muy especial, si no dispones de tantos días de viaje este es uno de los destinos que te recomendamos recortar de la ruta.

En caso de que decidas mantenerlo en tu plan, de bajada, te recomendamos parar en Alta, donde puedes visitar la Catedral de las Auroras Boreales, un monumento imprescindible.

 

Spot 2: Tromso

Tromso es una ciudad llena de vida y el lugar perfecto para vivir nuevas experiencias realizando las excursiones más típicas (y las no tanto) de Noruega. Te recomendamos pasar entre uno y dos días.

¿Qué hacer y qué visitar en Tromso?

Entre otras…:

  • Safari de ballenas: un paseo en barco en busca de estos increíbles y enormes animales.
  • Expedición de Auroras boreales 
  • Os recomendamos ver la biblioteca de la ciudad, es un monumento arquitectónico fascinante y digno de ver.
  • Visitar el puerto y el Museo Polar.
  • Subir a un teleférico y obtener las mejores vistas desde lo alto de la ciudad.
  • Hay una pista de saltos de esquí para los amantes de los deporte de nieve.
  • Visitar la Catedral del Ártico.
  • Se puede pasear en trineo tirado por Huskys (aunque en Nomade somos muy fan de los perretes y no apoyamos del todo esta actividad, ¡con la de cosas que hay por escoger!)

 

Desde Tromso tenéis varias opciones para visitar los diferentes puntos de Noruega que os presentaremos a continuación, por lo que escoged el itinerario que más os convenga:

  • Opción 1: conducir menos de 180 km (3h) hasta la Isla de Senja y de ahí coger un ferry a las islas Lofoten. ¡Atención! El ferry tiene salida en Sørrollnes si es en invierno o en Gammelbutikken y Skrolsvik en verano.
  • Opción 2: ir a la isla de Senja a través de un ferry, que no tarda más de hora una media, hasta Finnsnes Kai, y luego coger un ferry a las islas Lofoten.
  • Opción 3: conducir 420 km hasta las islas Lofoten por carretera y no ir a la Isla de Senja. 

 

Spot 3: Isla de Senja

Este lugar parece de otro mundo… La isla de Senja es mágica.  Necesitareis un día para recorrer la isla y uno o dos días más para realizar las famosas rutas de trekking de Noruega: el trekking de Segla.

Además, creemos que es muy guay pasar conduciendo con la camper por la Ruta Turística Nacional de Senja, una carretera  de 102 km que os deleitará con sus vistas panorámicas de océanos y montañas.

 

Spot 4: Vesterålen

Antes de encaminaros hacia las Islas Lofoten, os recomendamos sacar un día para visitar Vesterålen. Este es el único lugar de Noruega en el que puedes contemplar ballenas en cualquier época del año, gracias a la cercanía del archipiélago a la plataforma continental. Si no las has podido ver en Tromso… ¡Esta es tu oportunidad! Además, Vesterålen ha renovado el brutal Whale Centre y abrirá sus puertas próximamente. 

ballenas en Noruega

Vesterålen también cuenta con unos paisajes del archipiélago, el mar y las aldeas de pescadores increíbles que ver durante diferentes rutas de senderismo. 

 

Spot 5: Islas Lofoten

Lo más imprescindible de las islas Lofoten puede verse hasta en tres días, pero para disfrutarlas y conocerlas al máximo, te recomendamos guardar al menos 5 días. Creednos, la cultura y los paisajes de estas merecen la pena.

Además estas islas son muy seguras y como en el resto de Noruega, la pernocta libre está permitida, por lo que una vez llegues con la camper, puedes decidir la duración y la ubicación de tu estancia sin presión. 

Islas Lofoten, Noruega

 

Pueblos a visitar en las Islas Lofoten:

  • Henningsvær: La Venecia de Lofoten
  • Svolvær: La capital de Lofoten
  • Hamnøy y Sakrisøya: pequeños pueblos pesqueros, sólo diferenciables por el color de sus casas. Si no tienes demasiado tiempo, decide si prefieres el amarillo o el rojo
  • Å (si, así se llama, de hecho, es el pueblo con el nombre más corto del mundo)

 

Actividades más destacadas en las Islas Lofoten:

 

Spot 6: Fiordo de Geiranger o Geirangerfjord

El  Fiordo de Geiranger es posiblemente el fiordo más famoso de toda Noruega, al menos, es de los más visitados y fotografiados. Este se encuentra en una encrucijada entre grandes montañas que hace que el lugar pueda quedar aislado, sobre todo en los meses de más frío, siendo la única vía de acceso entonces el ferry. 

Para llegar a Geirangerfjord si vienes del norte, tal y como proponemos en la ruta, es por la carretera del Águila, famosa por tener una forma de zig-zag bastante cerrada.

Los días recomendados para este fiordo son 1 o 2, dependiendo el número de actividades.

  • Crucero por el fiordo de Geiranger
  • Excursión a Skageflå : El mirador de la cascada de las 7 hermanas
  • Flydalsjuvet, uno de los mejores miradores de todo el fiordo. 
  • Plataforma de Dalsnibba (¡a 1.500 metros sobre el nivel del fiordo!)

 

Spot 7: Loen 

Loen es uno de los principales puntos de turismo activo del país, y de nuevo, tiene una variedad muy amplia de actividades que ofrecer. 

Una de las más famosas es quizás la vía ferrata de Loen, equipada con un puente colgante de más de 160 metros, que finaliza en lo alto del monte Hoven, a 1.011 m de altitud. También puede subirse a lo alto de este monte en teleférico, que por un precio algo elevado, te lleva en escasos minutos.

Por otro lado, también se puede hacer kayak en el lago Lovatnet, en el que hay  una ruta para llegar hasta uno de los dos glaciares: el glaciar de Kjenndalen o el glaciar de Bødalsbreen

 

Spot 8:  Bergen

Bergen, también apodado el “corazón de los fiordos”, tiene multitud de razones para ser un imprescindible en tu ruta:

  • Un paisaje de casas en las montañas  que parecen colgar de las laderas
  • Bryggen: el pintoresco muelle con edificios de madera en distintos colores.
  • El Mercado de pescado
  • KODE: uno de los mayores museos de los países nórdicos sobre arte, diseño y música
  •  Museo del antiguo Bergen: una reconstrucción en miniatura al aire libre de cómo era Bergen cuando llegó a ser la ciudad de edificios de madera más grande de Europa. 

Bergen, Noruega

Descubre más en la web oficial de Bergen

 

Spot 9: Oslo

Oslo es una pequeña pero vibrante ciudad muy aconsejable para recorrerla a pie. Puede verse en dos días perfectamente a pesar de que tiene mucho que ofrecer:

  • Museo Munch 
  • Paseo en barco por el fiordo de Oslo
  • Murallas de la Fortaleza de Akershus 
  • Salto de esquí de Holmenkollen 
  • Vista panorámica desde la Ópera de Noruega
  • El Parque Vigeland y sus 212 esculturas talladas en piedra
  • Museo de los Barcos Vikingos de Oslo

 

En furgoneta camper por Noruega: aspectos a tener en cuenta

¿Por qué visitar Noruega en furgoneta camper? 

Noruega es uno de nuestros destinos favoritos, pues es un país perfecto para viajar en furgoneta camper o autocaravana, principalmente por que se puede acampar libremente en casi cualquier lugar de Noruega.  

El mejor medio para visitarlo es en tu propio vehículo (coche, furgo o AC) ya que:

  • Por un lado, ahorrarás en alojamiento, que en Noruega no es precisamente algo barato.
  • Por otro, podrás disfrutar de la naturaleza y los paisajes que de otra manera, no explorarías, por falta de medios para llegar (¡el transporte público no es la mejor manera de visitar este país!). 

¿Cuándo visitar Noruega en furgoneta camper?

Cada época tiene sus ventajas y desventajas, por lo que dejamos a tu elección el momento ideal para disfrutar de Noruega, sabiendo que:

  • En invierno: puedes disfrutar de las auroras boreales, algo único de los países nórdicos y que todo el mundo debería observar una vez en la vida.  Pero ten en cuenta que al estar tan al norte, las temperaturas pueden llegar a ser extremadamente bajas y los días muy cortos. Te recomendamos leer nuestro post sobre cómo viajar con nieve y frío en camper.
  • En verano la temperatura es mucho más agradable y los días son mucho más largos, incluso pudiendo llegar a contemplar el sol de medianoche. Pero también está más masificado y no encontrarás la tranquilidad que hay en los meses de más frío.

Carreteras y ferris en Noruega

En este caso, os dejamos aquí un artículo de “Sin código postal” en el que explican genial el estado de las carreteras noruegas, los peajes, los ferris, etc. ¡Echadle un vistazo!

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Postal, S. C. (2022, June 30). Noruega en camper, autocaravana o coche. [Ruta 15-30 días]. Sin Codigo Postal – Vida Nómada En Una Furgoneta Camper. https://sincodigopostal.com/noruega-ruta/

Calvo, R. (2022, June 30). Islas Lofoten | Qué ver y cómo llegar. Sin Codigo Postal – Vida Nómada En Una Furgoneta Camper. https://sincodigopostal.com/que-ver-islas-lofoten/

Postal, S. C. (2022b, June 30). Qué hacer en el fiordo Geiranger por libre. Sin Codigo Postal – Vida Nómada En Una Furgoneta Camper. https://sincodigopostal.com/fiordo-geiranger/

¡Déjate sorprender! (n.d.). https://www.visitnorway.es/que-ver-en-noruega/norte-de-noruega/vesteralen/