Ruta por Asturias en furgoneta camper

Asturias es uno de los paraísos camper de España. La costa asturiana está bañada por el mar Cantábrico y el paisaje que se ha dado por los acantilados y las playas (¡incluso hay playas vírgenes!) creados por la erosión de la zona la hacen verdaderamente especial. Pero el interior de Asturias tampoco se queda atrás, pues sus montañas y sus pueblos tienen muchísimo que ofrecer a los que lo visitan: actividades, rutas, su gastronomía…

¿Y lo mejor? En un mismo día puedes estar disfrutando de una mañana de playa y terminarlo en lo alto de una montaña viendo el atardecer.

Ruta en furgo por Asturias

A continuación encontrarás toda la información necesaria para hacer una ruta en furgoneta camper por tierras asturianas.

¿Cuándo visitar Asturias con la camper?

Nosotros recomendamos hacer la ruta entre mayo y septiembre, pues es cuando hace mejor tiempo: hace sol pero sin llegar a pasar el calor abrasador que puedes encontrarte en otras partes de España. 

 

¿Cuántos días necesitas para realizar la ruta por Asturias en furgoneta camper?

Para esta ruta necesitas entre 12 y 15 días, aunque si dispones de más días… ¡te hemos dejado un spot extra para visitar al final del artículo!

Ruta por Asturias en furgoneta camper
Ruta por Asturias en furgoneta camper

Zona este: Picos de Europa, Covadonga y mucho más

La ruta por Asturias en furgoneta camper empieza en parque nacional de los Picos de Europa, uno de los más famosos de España. Es tan inmenso que podrías pasarte la ruta entera aquí. Pero nuestra propuesta es que guardes entre tres y seis días para hacer algunos de los siguientes planes: 

  • Visitar Sotres, la población más alta de Asturias. Sotres ofrece mucho a aquellos que quieren realizar actividades de turismo activo como trekking, escalada o vías ferratas. Una de las rutas más famosas de la zona es la Ruta del Cares, y son 10-12 km de increíbles acantilados que no querrás perderte. La ruta une las poblaciones de Caín y Poncebos siguiendo el curso del río Cares,  pero no es una ruta circular, por lo que si la haces entera serán casi 24 km de ida y vuelta, pero no requiere ninguna preparación física más allá de resistir la larga caminata.
Ruta del Cares
Ruta del Cares

Puedes pernoctar en el mismo parking público de Sotres o en Caín, donde hay varios parkings privados que pertenecen a los comercios de la zona que por la compra en su establecimiento, permiten dejar allí la camper.

  • Visitar el pueblo de Arriondas y hacer un descenso por el río Sella – aquí es dónde comienza – en kayak o canoa. Esta es una actividad muy divertida y recomendada tanto si vas solo, con pareja, con mascota o toda la familia al completo. 
  • Visitar la población de Cangas de Onís y su famoso puente romano sobre el río Sella. Aquí además hay un área de autocaravanas por si queréis parar o pernoctar. Además, en Cangas de Onís se puede realizar la actividad de descenso de cañones. Si el deporte de aventura es lo tuyo, esto es una experiencia única.
Ruta por Asturias en furgoneta camper
Cangas de Onís
  • Realizar algunas rutas, como las de  Cueva Helada y Peña Castil
  • Subir al teleférico de Fuente Dé
  • Valle de Cabrales. ¡Debes probar el famoso queso!

 

Una vez terminada la visita a los Picos de Europa asturianos, nos dirigimos ya hacia el norte, y primero haremos una parada obligatoria en Covadonga, uno de los lugares más queridos por los asturianos.

Los lagos de Covadonga son la imágen de Asturias por excelencia y es que el paisaje que ofrecen con la vegetación tan verde y sus vacas pastando no para menos. Eso sí, en los meses de temporada alta no podrás llegar con la camper hasta aquí, deberás dejarla aparcada en uno de los parkings y acceder con los buses lanzadera.

Lagos de Covadonga en furgoneta camper
Lagos de Covadonga

 

Zona norte: la costa asturiana.

Llanes en camper

Llanes es un pueblo costero que desde siempre ha tenido relación con el sector de la pesca. Para visitarlo, deberás dejar la camper en el área de las afueras (es de pago).
En Llanes puedes dar una vuelta por el puerto y por el casco antiguo de calles empedradas, su muralla y su torreón. 

Pero lo mejor son sus playas, puesto que están consideradas de las mejores de Asturias. Algunas de ellas son: Gulpiyuri, Cubijeru, las playas de Celorio, la de Guadamía, Torimbia, Ballota y Andrín

La playa de Gulpiyuiri y la playa de Cobireju son dos playas de interior, es decir, no tienen salida directa al mar. Y la Playa de Torimbia es una enorme playa virgen de arena fina. 

Otro de los grandes atractivos de Llanes son los Bufones de Pría, estos son unos geisers – canalizaciones de roca – que se forman en el acantilado y cuando hay temporal expulsan el agua a presión a cientos de metros hacia el cielo, creando un espectáculo increíble y digno de ver.

New call-to-action

Ribadesella

Ribadesella tiene un paseo marítimo y un  centro histórico por los que pasear y disfrutar el día. Además, aquí se encuentra el segundo yacimiento arqueológico más importante de la zona: el yacimiento de Tito Bustillo.

Se trata de una cueva que cuenta con numerosas pinturas prehistóricas, que pueden llegar a tener más de 35.000 años… Hay visitas guiadas a la Cueva y al centro de arte rupestre.

Además, como anteriormente hemos mencionado, toda la zona ofrece actividades para los más aventureros y aquí se ofrece espeleología, concretamente en la cueva del Pando

 

Por último, te recomendamos subir al Mirador del Fitu y disfrutar de las increibles vistas que ofrece. Además justo aquí puedes encontrar un área recreativa para pernoctar, que posiblemente se convierta en uno de los mejores lugares donde puedas pasar la noche con la camper.

 

Zona Oeste: Gijón y Oviedo

Gijón

Gijón tiene muchísimo que ofrecer y hay opciones para todos los gustos: desde playas en las que relajarse, actividades para los que quieren empaparse de la histórica y cultura con los yacimientos arqueológicos o el Museo de la Cultura del Pueblo Asturiano.

También hay un acuario, un jardín botánico y hasta un autocine al que ir con la camper, ¿no es un planazo?

Oviedo 

Para la última parada de la ruta puedes aparcar tu furgoneta camper en el área gratuita de la ciudad y recorre su centro. No te puedes perder:

  • Plaza del Fontán: hay un mercadillo diario en el que te recomendamos comprar algo de comida y probar la sidra.
  • Catedral de Oviedo y su pequeño parque aledaño dedicado a los antiguos reyes del reino Astur.

Muy cerca de Oviedo, se puede visitar la Senda del Oso, un valle con una gran ruta de senderismo que puede realizarse a pie o en bicicleta que pasa por las antiguas vías del tren. 

 

Si tienes días extras… ¡visita el Parque Natural de Somiedo!

El Parque Natural de Somiedo es un espacio natural protegido de 29.100 hectáreas, que se encuentra algo más alejado pero es un lugar perfecto para terminar tu ruta por Asturias si tienes más días. 

Se pueden hacer actividades, como visitar el Ecomuseo de Somiedo o ir al Centro de Interpretación del parque, ubicado en Pola de Somiedo. También merece la pena ver la Central Hidráulica de la Malva

Por supuesto, no faltan las rutas de senderismo entre la que destaca la ruta por los Lagos de Saliencia.

Para pernoctar puedes quedarte en alguno de los campings de la zona, como el Camping La Pomarada de Somiedo o el Camping Lagos de Somiedo.

New call-to-action

BIBLIOGRAFÍA

  • Postal, S. C. (2023, March 15). Ruta Asturias en Camper o Autocaravana. Sin Codigo Postal – Vida Nómada En Una Furgoneta Camper. https://sincodigopostal.com/ruta-asturias-en-camper-o-autocaravana/
  • Salgado, A. (2021, October 6). Asturias en furgo: 5 días de ruta por el Oriente asturiano – Furgosfera. Furgosfera – All You Need Is Road. https://www.furgosfera.com/viajes-furgoneta/asturias-en-furgo-5-dias-de-ruta-por-el-oriente-asturiano.html
  • Postal, S. C. (2022, June 30). Trekking, senderismo y montañismo en los Picos de Europa Asturianos. Sin Codigo Postal – Vida Nómada En Una Furgoneta Camper. https://sincodigopostal.com/trekking-senderismo-y-montanismo-en-los-picos-de-europa-asturianos/